Antes de consultar a un
abogado civil en Zamora, quizá
convenga tener en cuenta las diferencias substanciales que existen entre
derecho civil y penal.
Desde un punto de vista teórico, el derecho civil se
circunscribe en el ámbito del derecho privado. Se estipulan un conjunto de
deberes jurídicos que atañen a la persona, el patrimonio, la contratación o
cuestiones relativas a la familia. Se trata de una regulación de las relaciones
que ordinariamente se producen entre los sujetos civiles que interactúan dentro
de su marco legal.
Por el contrario, el
derecho penal queda circunscrito en el ámbito del derecho público. Esta
vertiente aborda la normativa jurídica que atañe la prevención de delitos más
graves y la aplicación de la justicia criminal.
Dependiendo del delito que nos ocupe, este será tratado
desde el derecho civil o penal.
Las diferencias más substanciales quedan claras
en el tipo de penas que se aplican en función de si el caso es tratado por la
vía penal o civil. En el caso del derecho penal si se produce un veredicto de
culpabilidad para el acusado, este puede ser sentenciado a penas de económicas
o de privación de libertad.
En cambio, en el derecho civil las sentencias no acarrean
penas tan graves. La sentencia da la razón al demandante, de tal forma que la
sentencia implica alguna obligación legal del condenado con respecto a la parte
demandante. No hay penas de cárcel, todo se soluciona con una negociación
económica o con el pago de alguna indemnización.
Si buscas un abogado civil en Zamora, con amplia experiencia
tanto en derecho penal como civil, ponte en contacto con Esther Barreiros González.
Te atenderemos gustosamente y resolveremos cualquier duda legal que tengas.